Charla-Coloquio: Propuestas para desarmar nuestra realidad
Con el objeto de sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general con los retos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y, más particularmente, con las metas planteadas en su objetivo 16 relativo a «Paz, Justicia e Instituciones Sólidas», el secretariado de responsabilidad social universitaria ha organizado, conjuntamente con el Grupo de Iniciativa Territorial de Personas Socias de FIARE Banca Etica Canarias, una charla-coloquio con Jordi Calvo, profesor de relaciones internacionales, conflictos armados, economía de defensa y cooperación (UJI, URL, UOC) y Jordi Ibañez, Director de la Fundación Finanzas Éticas.
El acto tendrá lugar el martes 25 de septiembre de 17:30 a 19:00 y estará moderado por Koldobi Velasco, Profesora Asociacida de Trabajo Social de la ULPGC. La entrada es libre hasta completar aforo.
Jordi Calvo, que estará presente el ULL Debates sobre Banca Ética que tendrá lugar el martes 25 de septiembre a las 20:00 horas en el teatro Paraninfo, ha trabajado como coordinador de proyectos humanitarios en Liberia, Costa de Marfil, Mauritania, Uganda, Zambia República Democràtica del Congo, Nigeria, República Centroafricana. Además es coordinador del Centre Delàs, Vice-presidente de la Junta del International Peace Bureau (IPB) y redactor en los blogs: Diario de un altermundista (Público) y Paz, en construcción (El País).
Sus líneas de investigación se centran en temas relacionados con financiación armas, gasto militar, comercio armas, paz y seguridad, armamentismo, conflictos armados. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran: Mentes militarizadas (Icaria, 2016), Diccionario de la guerra, la paz y el desarme (Icaria, 2015), Banca Armada VS Banca Ética (Dharana, 2013), Atlas del militarismo en España (Centre Delàs, 2009) y Globalización capitalista neoliberal y movimientos antisistémicos (Deusto, 2011).
En su libro Banca Armada VS Banca Ética, se hace referencia a «Banca armada» como término empleado en diversas campañas llevadas a cabo desde el Centro de Estudios por la Paz JM Delàs (Justícia i Pau), Setem y el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) para denunciar las inversiones de las entidades financieras en la industria armamentística. Con banca armada se alude a los bancos y cajas que invierten en armamento. Hay muchas formas de ayudar financieramente a las industrias militares a fabricar y comercializar armas. En el libro se muestra que más de 60 entidades financieras y, sobre todo, los grandes bancos, han invertido al menos 45.000 millones de euros en armas en la última década.
PARTICIPAN
Jordi Calvo, Profesor de relaciones internacionales, conflictos armados, economía de defensa y cooperación (UJI, URL, UOC).
Jordi Ibañez, Director de la Fundación Finanzas Éticas
PRESENTA Y MODERA
Koldobi Velasco, Profesora Asociacida de Trabajo Social de la ULPGC, miembro de Alternativa Antimilitarista.MOC-IRG (Internacional de Resistentes a la Guerra) y del Grupo Territorial Canarias de Fiare Banca Etica
Organiza
Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad Universidad de La Laguna y Grupo de Iniciativa Territorial de Personas Socias de FIARE Banca Etica Canarias.
Colabora
Red Anagos
Palabras Clave
Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, ODS 16, Paz, Banca Armada, Responsabilidad Social Universitaria, Banca Ética, Desarme, Antimilitarización, Armas
Etiquetas: Agenda 2030, Antimilitarización, Armas, Banca Armada, Banca Ética, Desarme, Desarrollo Sostenible, ODS 16, Paz, Responsabilidad Social Universitaria